Competencias de un profesional en criminología
¿Para ustedes, cuáles son las competencias que debe tener un criminólogo?
Parece
conveniente empezar por definir que son las competencias, específicamente en el
ámbito laboral, que es donde se desarrolla este tema. Avolio de Colis et al.
(2004, p.39) las definen como “conjunto identificable y evaluable de
capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de
trabajo, de acuerdo a los estándares históricos y tecnológicos vigentes”
Imagen 1. Competencias laborales. (EcuRed, s.f.)
Serán entonces aquellas características y aptitudes que
harán que una persona destaque en el campo profesional donde se desenvuelve y
que le permitirá desarrollar sus funciones de la mejor manera posible,
aplicando no solo sus conocimientos, si no sus propias habilidades.
Los autores hacen referencia a las competencias básicas,
de ciudadanía y de integración sociales como las básicas que debe desarrollar
todo individuo, clasificando a las laborales como el desarrollo de todas ellas,
pues todas tendrán su aporte en el ejercicio de su profesión.
Si bien existen una serie de competencias que se aplican
a cualquier ámbito, como la responsabilidad, puntualidad, orden, trabajo en
equipo, entre otras, cada área de trabajo requerirá un conjunto distinto, y
aunque todas las competencias sean de ayuda, unas resaltarán más que otras
dependiendo del campo en el que se trabaje. Por ejemplo, en la criminología es
importante tener sensibilidad ante distintos temas sociales, saber abarcar
distintas problemáticas, ser proactivo, dinámico y adaptarse al cambio, pues lo
escenarios no siguen ningún patrón.
Entre estas competencias, el Colegio de Profesionales en
Criminología de Costa Rica (2010) detallan las siguientes:
·
Conocimiento para determinar variables,
mediciones estadísticas y comportamientos sociales de comunidades.
·
Capacidad para coordinar acciones con
instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como con distintos
grupos, programas y proyectos.
·
Generador de acciones para la prevención del
delito.
Las
competencias de un profesional en criminología dependerán también del escenario
que se le presente, la persona o el grupo con el que esté trabajando y las
condiciones en que se deba desenvolver, por lo que deberá estar siempre
preparado para ponerlas en práctica cuando sea necesario.
A modo de conclusión se entiende entonces que la
criminología es un campo altamente dinámico, en donde por sus escenarios y las
personas con las que se debe tratar (víctimas, victimarios, testigos, fuerzas
policiales, entre otras) se necesitan una serie de habilidades y competencias
en donde no se ponga en práctica únicamente el conocimiento teórico-práctico
que se adquirió durante la educación universitaria, sino que son indispensables
también el tener tacto, el reconocer los distintos escenarios y la correcta
forma de abordarlos, la inteligencia emocional para poder sobrellevar las
situaciones que se deben enfrentar, entre otras competencias que servirán de
complemento para las bases teóricas.
En la siguiente nota, Meneses (2021) habla acerca de lo
que es la criminología, y las distintas funciones y competencias que se les
puede aplicar dependiendo con su campo laboral.
¿Qué es la Criminología y por qué su futuro profesional es tan prometedor?
Referencias
Avolio
de Colis, S., Catalano, M. A., y Sladogna, G. M. (2004). Diseño curricular
basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones
metodológicas. [Archivo PDF]. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52404660/Catalano__Avolio_y_Sladogna_-_Diseno_curricular_basado_en_normas_de_competencia_laboral_libro-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1633132953&Signature=Kp4e1mNrftuGG6db~~-pwRvc6iGCDmGS463EopIsxdmYc1gMAamxFP326EPbmto-pRKmR7Ry6laytkhOVBmixi9KQnODTzllNXWVwCXaz4y~amzpp6UaXIZo4Z-t1nLAnl2qTWq2DaZ1RlJXiX7EHC4NODnWEFK4yBCo3rizDr8Y8RKK9iows~K7MxbuXimPUhdwSNrhOEjN-bV0r5eDFBKWrHSGNthC4r7SCByX8BV967pECqsm~gs0MjU7CqY6eCmwNWLeM3SjDFx~N4~TxDh0llaTndjLaqcrzJMtEQou2ElXOnYKHoKW-Yu1CDg6PqAuMlyOvBmnsfYSRwzvyw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Colegio
de Profesionales en Criminología. (2010). Profesionales de ciencias
atinentes al colegio profesionales en criminología de Costa Rica. [Archivo
PDF]. Recuperado de https://criminologia.or.cr/2017/wp-content/uploads/2020/05/PERFILES-PROFESIONALES.pdf
EcuRed.
(s.f.). Competencia Laboral. https://www.ecured.cu/Competencia_laboral
Meneses,
N. (17 de junio de 2021). Qué es la Criminología y por qué su futuro
profesional es tan prometedor. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2021/06/17/actualidad/1623930073_417619.html
el Sr. pedro y su financiación de inversión me ayudaron a lograr la financiación de mi proyecto con la devolución de 2 tipos a cambio de un préstamo de 500.000,00 euros para financiar mi proyecto y fue muy rápido y seguro, por lo que aconsejaré a cualquier persona aquí que busque préstamos o inversores que se pongan en contacto señor pedro en whatsapp:+1-863-231-0632 correo electrónico: pedroloanss@gmail.com gracias.
ResponderEliminar