La Administración y los Recursos Humanos
La Administración
Entiéndase
por administración aquellas actividades, iniciativas y procesos que crean las
distintas empresas o cualquier ente organizado con el fin de alcanzar un orden,
control y mecanismos que les ayuden a cumplir sus objetivos de una manera óptima.
Según Chiavenato (2006, p.10) la administración es “el proceso de planear,
organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos
organizacionales.”
De
igual forma, hay varios autores que se refieren a la administración y que le
dan una definición, entre los mencionados por Olalde (2018) se encuentran:
Robbins y Coulter,
quienes la definen como “la coordinación de las actividades de trabajo de modo
que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de
ellas”
Koontz y Weihrich señalan
que es “el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en
grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”
Las
tres definiciones anteriores presentan una serie de semejanzas, y es que la
eficacia, eficiencia, el recurso humano, y el alcance de objetivos está
presente en todas, evidenciando la importancia que tienen estos elementos en la
estructura de la administración, sirviendo como los instrumentos y metas que
esta busca y que completan su objetivo final.
A
pesar de que existe un acuerdo común en el significado de la administración, es
importante comprender que esta definición cambiará y se adaptara según el
enfoque que se le dé, es aquí donde entra la Teoría de la Administración, en
donde, Chiavenato menciona que “cada autor de la administración tiende a
examinar las variables y los asuntos típicos de la orientación teórica de su
escuela o teoría” (2006, p.11).
Martínez
(2021), al referirse a la administración hace una diferenciación entre sus
funciones, identificando cuatro, véase la siguiente imagen.
Tal y
como se ha venido resaltando, puede que su concepto cambie, dependiendo de su
enfoque, así mismo, toda organización tendrá una administración diferente, pues
cada una busca resultados diferentes y se plantean objetivos distintos. Además
el sujeto de estudio de cada organización o ente será distinto, por ejemplo, la
administración que ejecute un cuerpo de fuerza pública no será el mismo al que
ejecute una municipalidad, pues cada una cuenta con recursos, conocimientos y
enfoques distintos.
Al
respecto, Chiavenato (2006) menciona que:
No
existen dos organizaciones iguales, así como no existen dos personas idénticas;
cada una tiene sus objetivos, su campo de actividad, sus directivos y su
personal, sus problemas internos y externos, su mercado, su situación
financiera, su tecnología, sus recursos básicos, su ideología y su política de
negocios, etcétera.
Los Recursos
Humanos
Siguiendo
la línea de la búsqueda de la efectividad y el cumplimiento de objetivos de
cualquier ente organizado, es prudente introducir también los recursos humanos,
aquellas personas que funcionaran como instrumentos clave para que la entidad
pueda cumplir con esas metas, ya no son recursos materiales o aspectos no
tangibles, sino personas, que se encargarán de cumplir con la organización,
orden y creación de actividades que se encaminen en el cumplimiento de sus
objetivos.
Alveiro
y Ramiro (2016) resaltan que “el personal es el factor clave en la capacidad de
adaptación de la organización y en la consolidación de una ventaja competitiva,
de ahí que el futuro de aquella dependa de lograr un capital humano idóneo y
comprometido”
Entonces,
si como se mencionó anteriormente la administración busca la eficacia y el
cumplimiento de objetivos, se relaciona a los recursos humanos como ese medio,
clave e indispensable que ayudara a cualquier organización a alcanzar esas metas,
será este recurso, el que junto con demás instrumentos y actividades, ubiquen a
la empresa en el camino correcto.
Herrera,
mencionado por Alveiro y Ramiro (2016) introduce el término gestión del
recurso humano y lo define como “conjunto de actividades y medidas
concretas para operar el área y que tienen un efecto directo sobre los
comportamiento, actitudes y aptitudes de las personas dentro del esquema
organizacional”
Sin embargo, es importante tener en cuenta que con lo dinámico que es el mundo, los recursos humanos y los elementos y factores que se encuentran dentro de estos también están en constante cambio y adaptación, ejemplo de ello ha sido los cambios a los que se han tenido que enfrentar distintas empresas con la pandemia en temas de reclutamiento de personal y base de datos, han tenido que buscar una digitalización, la siguiente noticia, por Montero (2021) explica los retos que ha traído la pandemia, incluso para empresas como Pfizer en este proceso en relación con recursos humanos.
A
nivel nacional, la empresa chilena Assertive Consulting Group trae esta
iniciativa, en donde según Camarillo (2021) su objetivo es “ofrecer modelos
innovadores de gestión y desarrollo de personas a través de tecnologías como la
inteligencia artificial para facilitar el reclutamiento y selección de
personal.”
Concluimos entonces que todo ente organizado necesita una serie de actividades, mecanismos y controles para llevar a cabo sus objetivos y tener resultados que demuestren su eficacia, brindando seguridad no solo a la propia organización sino a la percepción que se le da a las personas ajenas a ella, estos procesos, controles y actividades son los que conforman la administración y es lo que le da sentido a su concepto, que si bien puede variar dependiendo de su enfoque, tiene una serie de elementos sólidos en los que varios autores se basan para definirla.
No obstante, no se debe olvidar que la administración no puede lograr ese orden
y control por si sola, sino que necesita de recursos e instrumentos que
desarrollen esas actividades y que velen porque realmente se estén cumpliendo
sus objetivos. Si bien son una serie de recursos los que se necesitan para
lograr esto, en este caso se desarrollaron los recursos humanos, las personas
que mediante trabajo en equipo y distintas estrategias buscan el éxito de la
organización o ente en el que se desenvuelven, adaptándose y superando los
distintos retos que se les puede presentar en un mundo tan dinámico.
Referencias
Alveiro,
M, A, C. y Ramiro, S, B, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental
para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Visión de
Futuro, 20(2), 1-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3579/357947335001/html/
Caramillo,
B. (28 de abril 2021). Empresa chilena que aplica Inteligencia Artificial en
procesos de Recursos Humanos iniciará operaciones en Costa Rica. La República.
Recuperado de https://www.larepublica.net/noticia/empresa-chilena-que-aplica-inteligencia-artificial-en-procesos-de-recursos-humanos-iniciara-operaciones-en-costa-rica
Chiavenato,
I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México:
Editorial McGraw-Hill. Recuperado de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
Martínez,
A, J. (2021). La administración de la empresa. [Imagen 1]. Recuperado
de http://www.econosublime.com/2020/02/administracion-empresarial.html
Montero,
S, J. (28 de agosto del 2021). Empresas enfrentan el reto de consolidar la
virtualidad y cambiar las medidas de emergencia por prácticas definitivas. El
Financiero. Recuperado de https://www.elfinancierocr.com/negocios/empresas-enfrentan-el-reto-de-consolidar-la/GAO2NOMR2BDLZN2J6TBWZSD2YE/story/
Buenas noches compañera, espero que se encuentre bien. En primer lugar, deseo felicitarla por la construcción de su blog, sus aportes me han parecido sumamente valiosos.
ResponderEliminarEn especial su descripción de los recursos humanos como un “instrumento clave para que la entidad pueda cumplir sus metas”, pues la realidad es que los trabajadores cada día reciben un mayor y merecido reconocimiento por ser quienes aprovechan al máximo los recursos tangibles de las organizaciones y al mismo tiempo, por ser una de las partes fundamentales al momento de ofrecer un servicio.
-Allisson Picado Chaves
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes compañera
ResponderEliminarEspero se encuentre muy bien.
Primero felicitarlo por su blog, muy buen trabajo.
Según, quisiera comentar acerca de la importancia de la administración, adjuntando a lo que su persona ya desarrollo.
La administración contribuye al bienestar de las comunidades con el desarrollo a adecuado de las misma, a nivel de administración del país, también se utiliza esta para el manejo de los recursos del Estado, y de todas las organizaciones que lo conforman, asignando a cada una, funciones específicas para el beneficio del país, por ejemplo, unos se encargan de la infraestructura vial, otra de la asignación de recursos económicos para personas en pobreza extrema, otros se encargan de la seguridad del país y otros del estudio de la misma, y así conforme a cada una de las necesidades sociales, y cada una de ellas internamente debe trabajar de una forma organizada y también desarrollándose administrativamente. Es por ello que la administración es indispensable en cualquier área, e incluso hasta en la vida cotidiana.